fbpx

Pegatinas medioambientales de la DGT

Índice de contenido
Distintivo medioambiental vehículo

Las etiquetas o pegatinas medioambientales de la DGT forman parte del Plan Nacional de calidad del aire y protección de la atmósfera.

El tráfico es una de las principales fuentes de emisión de gases contaminantes en las ciudades, por esa razón, se propuso clasificar a los vehículos según su nivel de contaminación, permitiendo la entrada de estos o no a algunas áreas, principalmente en las ciudades de Madrid y Barcelona.

¿Para qué sirven las pegatinas de la DGT?

Las pegatinas medioambientales tienen como objetivo discriminar de forma positiva a los vehículos ecológicos, que dispondrán de varias ventajas frente a aquellos que no lo son.

Por ejemplo, podrán aparcar gratis en varias áreas, gozarán de descuentos en zonas reguladas, sobre todo en Madrid y Barcelona, que hay más restricciones. Así mismo, tendrán acceso a carreteras de peaje o disfrutar de bonificaciones en el impuesto de matriculación.

Cada vez disfrutarán de más ventajas, seguramente no tardarán en establecerse nuevos beneficios para los vehículos más limpios.

Por otro lado, esta clasificación sirve como promoción de nuevas tecnologías mediante beneficios fiscales o relacionados con la movilidad y el medio ambiente.

Clasificación de las pegatinas medioambientales de la DGT

Etiqueta Cero emisiones/pegatina azul:

– Coches eléctricos de batería (BEV), vehículos eléctricos de autonomía extendida (REEV) y los enchufables: ciclomotores, triciclos, cuadriciclos, motocicletas, turismos, furgonetas ligeras, vehículos de más de 8 plazas, vehículos de e transporte de mercancías.

Etiqueta ECO/pegatina azul y verde:

– Coches híbridos no enchufables (HEV) y enchufables con autonomía inferior a 40 km.

– Coches propulsados por gas natural o gas licuado del petróleo.

Etiqueta C/etiqueta verde:

– Turismos y furgonetas ligeras de gasolina que fueron matriculadas a partir del 2006, y de diésel a partir de 2014.

– Vehículos de más de 8 plazas y de transporte de mercancías, gasolina y diésel matriculadas a partir de 2014.

Etiqueta B/etiqueta amarilla:

– Turismos y furgonetas ligeras de gasolina matriculadas a partir de enero del año 2000, y diésel a partir de enero de 2006.

– Vehículos de más de 8 plazas y de transporte de mercancías, gasolina y diésel matriculados a partir de 2005.

¿Pueden multarme si no llevo una etiqueta medioambiental de la DGT?

No existe ninguna ley que obligue a llevarlas como tal, sin embargo, recomendamos llevarla puesto que, en algunas ciudades en altos episodios de contaminación, se limitará la circulación para aquellos vehículos que no la muestren.

Para que los agentes puedan identificarlos fácilmente, lo más aconsejable es adherirlas en el ángulo derecho del parabrisas delantero, o por lo menos, en una zona visible del vehículo, siempre que no se obstaculice la visión del conductor.

¿Cómo conseguir tu pegatina de la DGT? 

Actualmente, si deseas conseguir una pegatina medioambiental para tu coche tendrás que acudir a correos y pagar la tasa correspondiente, presentando el DNI y el permiso de circulación, con el fin de dejar constancia de que la has recogido. En caso de sufrir extravío, deterioro o robo deberás solicitar un duplicado de la pegatina, pudiendo tramitarla de manera presencial y solicitando cita en cualquier jefatura provincial de tráfico abonando la tasa correspondiente de la DGT.

Si has comprado un coche de segunda mano y desconoces qué pegatina le corresponde
consulta con nuestra gestoría. ¿No tienes tiempo para acudir a la DGT o ir a correos con la
documentación correspondiente? No te preocupes, en Gestadia gestionamos todos los
trámites que necesites en tan solo unas horas y de manera telemática.

¡Solicita la pegatina medioambiental en Gestadia y déjate de líos! Dedica tiempo a lo que de verdad importa.